Cuentos creados por niños para niños.
Enseña VALORES a tus niños mientras se divierten leyendo cuentos de Tom, el pelo pincho rubio
Me presento, soy Tom el niño rubio con los pelos de punta protagonista de los cuentos de Gabriel y Adrián. Déjame que te cuente un poco, pero antes...
...como agradecimiento, si nos dejas tu correo aquí abajo, te enviaremos un regalo con recursos para jugar en familia y te contaremos más cosas sobre educar en valores con cuentos :)

¿Quienes son Gabriel y Adrián?

Autoretrato de cada uno de ellos

Gabriel y Adrián son los dos niños que me crearon en su primer cuento en el 2017 con ocho y cinco años de edad. El 1 de abril 2017 nací en el primer dibujo ya crecidito, sin biberón, ni pañales...
Empezó todo con varios dibujos en una pizarra de sus papás. Éstos decidieron recopilar todos esos dibujos, sus historias y autopublicarlos en Amazon. Así nació el primer cuento y mi historia como Tom. Luego escribieron más donde yo he ido aprendiendo mucho..., pero, lo importante es animaros a dibujar, escribir cuentos en familia para que nazcan nuevos Tom como yo.
¡Como podéis ver aquí, los autoretratos de mis creadores no son perfectos!
¡Pero eso a los niños nos da igual, que no nos entendéis! No tienen que ser obras de arte, sino que los dibujos expresen ideas, emociones, pensamientos.
¿Existe algo más bonito y educativo que el proceso de creación de un cuento familiar?
Todos los cuentos están basados en sus propios problemas y cómo entre todos los hemos solucionado con distintas aventuras en las que me han metido... je.je
Estos son los VALORES que he ido aprendiendo...

En este primer cuento nací yo, en 2017: "Mamá hay un monstruo en mi cabeza".
Se han vendido más de 10.000 ejemplares y estuvo entre los 50 libros más vendidos en Amazon durante semanas, algo increíble pensando en que todo empezó con una actividad para realizar en familia y que nos sirviera de ayuda a todos.
En este cuento aprendí a identificar y transformar los pensamientos negativos que tenemos todos, todos... los niños, a emociones positivas o simplemente a olvidarlas. En el cuento hay muchos trucos para aprender esto.
En este cuento aprendí a gestionar mis frustraciones y el valor de la: AUTOESTIMA
Luego me volví a frustrar porque veía que otros niños conseguía cosas y yo no podía. Gracias a este cuento "Papá quiero tener suerte" entendí lo que significa la paciencia y la constancia. Antes pensaba que era suerte, ahora sé que la suerte va ligada al esfuerzo y la paciencia.
Por cierto, en este cuento no solo tengo la aventura yo solo, sino que vosotros también me tenéis que ayudar a encontrar esos tréboles de cuatro hojas en las distintas páginas del cuento para transformar el esfuerzo y la paciencia en buena suerte.
En este cuento conseguí mejorar otro valor: CONSTANCIA


Con el tiempo me fui acostumbrando a muchas cosas buenas que dejé de apreciar, y es que siempre queremos más. Hasta que un extraterrestre vino a visitarme en el cuento "Hijo, la vida es un regalo".
En este viaje me hice amigos muy extraños y aprendí a ser feliz disfrutando del regalo de la vida y a darnos cuenta de la suerte que tenemos. Todo es relativo, solo que no nos damos cuenta, ni los niños, ni los adultos.
Ahora cada vez que toso me acuerdo de mi amigo con el que realicé un viaje inolvidable. ¡Vaya planetas raros y seres extraños que visité!
Pensaba que con la Guerra de las Galaxias ya había visto seres raros, hasta este viaje...
Aquí aprendí la importancia y el valor de la GRATITUD
Luego fui a un colegio y algunos compañeros me hacía bullying, se reían de mí.
No sabía qué hacer. Hasta que un día mi abuelo me acompaño a un sitio y alguien con zapatos azules me contó un secreto.
Gracias a ese secreto, no solo me dejaron en paz, sino que empecé a hacer más amigos.
Incluso empecé a hacer dibujos míos y de mis amigos usando este secreto.
En este cuento entendí lo que los adultos llamáis: ACEPTACIÓN, INTEGRACIÓN

Y este es otro cuento distinto...
... es para ayudar a aprender las tablas de multiplicar con historietas rarísimas
Un día en el colegio me obligaron a memorizar un montón de números raros que si los unías con una cruz, salía otro número. Lo llaman tablas de multiplicar y yo no las recordaba.
Gabriel y Adrián crearon otro cuento : "Aprende las TABLAS DE MULTIPLICAR con historias", donde me ayudaron a recordar todos estas tablas de multiplicar del cero al diez mediante pequeñas historias muy, muy raras.
Este cuento lo crearon porque a Adrián le pasó lo mismo, tuvo que aprender las tablas de multiplicar y le costaba mucho memorizarlas. Se aburría y las olvidaba al día siguiente como me pasaba a mí.
Para solucionarlo, entre toda la familia, crearon distintas historias para cada multiplicación y así, Adrián y yo, aprendimos todas las tablas en una semana sin tener que memorizar y repetir como un lorito.
Con estos dibujos ya han ayudado a muchos niños a aprender las tablas de multiplicar con historias. Y si se te ocurre alguna historia mejor de las que hay, me envías un correo e igual la incluimos ;)
¿Por qué son tan importantes los cuentos?
"Nos gustaría decirte que no tenemos problemas con nuestros hijos, que somos perfectos, pero no es así... Lo que si podemos asegurarte que los cuentos son una de las mejores herramientas educativas que tenemos los padres para educarles, transmitirles y trabajar valores mediante la lectura, experiencias reales y actividades prácticas que os proponemos en ellos."
Papás de "Gabriel y Adrián"
LO QUE DICEN DE NUESTROs CUENTOs ALGUNOS LECTORES...
De manera sencilla aborda un tema que me parece muy importante hacer consciente y trabajar desde temprana edad, el de la auto-crítica destructiva y paralizante; versus la capacidad de comprender el valor de los errores y amarse en el intento, en el "fracaso" y en el no rendirse, cultivando una comunicación positiva con un@ mism@ y con ella la autoestima. Que esté escrito e ilustrado por niños le da un valor añadido y contribuye a demostrar que con ganas, ilusión, auto-confianza, amor y perseverancia se puede lograr casi cualquier cosa. A mi hijo de 5 años le gusta mucho y le sirve, y yo lo recomiendo.

Romina C.
Mamá de un niño de 5 años
Me ha encantado. Soy psicóloga infantil y lo estoy utilizando para que los niñ@s entiendan que todos tenemos un mosntruo en la cabeza. Normalizar. Es el autodiálogo autoregulador. Y para que vean de forma sencilla cómo neutralizarlo.
Está escrito en su idioma, desde la visión del niño.
Muchas gracias Gabriel y Adrián.

Carolina
Psicóloga infantil
Empieza a educar en valores con cuentos creados por niños, para niños
Apúntate aquí abajo y te llevarás un regalo como agradecimiento
¿Ya conoces y dibujado tus monstruos?
¿Has encontrado dónde está tu suerte?
¿Has aprendido las tablas de multiplicar con historias?
Tanto si tienes cuentos nuestros o no, apúntate e igualmente te enviaremos muchos recursos y consejos para ayudarte a educarnos todos en valores :)
Tu amigo Tom

Si quieres ponerte en contacto con todos nosotros envía un correo a hola@gabrielyadrian.com