Si no has leído el anterior post sobre jugar con los bloques lógicos de Dienes infantil, te recomendamos que lo hagas para familiarizarte. Aunque no es necesario para entender este juego educativo. Es similar al anterior pero añadiendo la variante de los atributos.
Esta actividad consiste en clasificar los bloques lógicos en función de los atributos mostrados en cartulinas.
Los bloques lógicos son piezas de madera o plástico con distintos atributos: color, tamaño, forma y grosor destinados a enseñar conceptos como la equivalencia, negación, diferenciación, intersección a niños en etapa infantil o preescolar.
¿Qué diferencia hay entre los bloques lógicos y los atributos lógicos?
La diferencia entre los bloques lógicos y los atributos lógicos es que los primeros se juega únicamente con los bloques, y con los segundos se juega con los bloques y las cartulinas donde se describe cada atributo de forma individual.
El hecho de disponer de cada atributo de forma individual, nos permite realizar actividades más completas de razonamiento lógico y matemático como veremos a continuación.
¿Dónde comprar o cómo conseguir los bloques y atributos lógicos?
Para jugar a los atributos son necesarios los bloques lógicos. Estos los puedes conseguir mediante imprimibles o los puedes comprar aquí. Recomendamos los de Andreu Toys o los de Goula. Debajo del dibujo te hemos dejado dos botones verde para más información.

Si quieres comprar los atributos lógicos de Andreu Toys de muy buena calidad de madera lo puedes hacer pulsando el botón verde.

¿Cómo conseguir los atributos de bloques lógicos para imprimir o en pdf?
Si no los tenemos, ni los queremos comprar, podemos diseñar los bloques y los imprimibles nosotros mismos en papel.
¿Qué son los atributos de los bloques lógicos para niños?
Son cartulinas o tarjetas o paneles pequeños de madera que representan los atributos, propiedades o características que puede tener un bloque lógico, así como la ausencia de cada uno de ellos. La ausencia se representa por una cruz, como tachando el atributo.
Por esta razón encontraremos cartulinas con todos los posibles atributos y las mismas exactamente igual pero con una cruz tachándolos que indica la ausencia de ellos. Si una cartulina tiene un triángulo tachado significa que cumplirán con ese atributo todos los bloques que no sean un triángulo.
Estos son los distintos atributos o propiedades que podemos encontrar en los bloques lógicos y que representamos en las cartulinas o tarjetas:
- El atributo de forma se representa: cuadrado, triángulo, pentágono y círculo (con cruz y sin cruz)
- El atributo de color se representa por una mancha: azul, rojo y amarillo (con cruz y sin cruz)
- El atributo de grosor se representa por una línea horizontal: delgada y gruesa (con cruz y sin cruz)
- El atributo tamaño se representa por una figura humana: pequeña y grande (con cruz y sin cruz)

Actividades para jugar con atributos lógicos para niños de infantil o preescolar
Antes de empezar a realizar juegos o actividades con los atributos es importante explicarles el concepto de conjunto.
Un conjunto son todos los bloques lógicos que cumplen con determinados atributos designados. Un ejemplo de conjunto serían los bloques azules y grandes. Y dentro de un conjunto, puede haber subconjuntos (color azul).
Para que el niño lo entienda mejor, hay que representarlo de una forma sencilla y sobre todo visual. Como ya sabéis, si sois lectores nuestros, el aprendizaje visual tiene mucho más potencial que cualquier otro.
Cada conjunto se puede definir visualmente mediante una pequeña cuerda con forma de círculo. Formando un perímetro donde los bloques lógicos que cumplan con las condiciones del conjunto queden dentro del mismo. Las cartulinas con los atributos que determinan el conjunto se presentan apoyadas encima de la cuerda o dentro si hay espacio.
En vez de una cuerda, también se puede usar una hoja de papel A4 o A3 o una tapa de una caja zapatos, etc. Lo que vuestra imaginación se le ocurra. Lo importante es captar la idea de conjunto y que su representación sea sencilla para los niños.
Juegos recomendados con los atributos de bloques lógicos
Nosotros con nuestros hijos hemos realizado muchos juegos con los atributos lógicos pero estos son los que te recomendamos en cuanto a su riqueza y facilidad para asimilar los conceptos. Nosotros usamos nuestro propio material imprimible que antes te hemos enseñado.
Búsqueda de atributos
Se le presentan al niño uno, dos o tres atributos (bien sea con las cartulinas o bien con las tarjetas de madera si las hemos comprado). Estas cartulinas se depositan una al lado de la otra, contiguas, para que el niño entienda que debe encontrar un bloque lógico que cumpla con estos atributos.
En los ejemplos que mostramos a continuación, al estar realizados los atributos y bloques con nuestro pdf para imprimir, hemos obviado el atributo grosor. Por tanto, sólo tenemos color, forma y tamaño.
Igualmente con estos imprimibles se podría añadir el grosor, simplemente pegando los bloques que fuesen gruesos sobre goma EVA para darle más envergadura.
Ejemplo 1
Por ejemplo, elegimos los atributos cuadrado y azul. Estas dos tarjetas estarán contiguas apoyadas en la cuerda que delimita el perímetro del conjunto.
Este conjunto, en este caso, estará formado por los dos cuadrados azules grande y pequeño.

Ejemplo 2
Por ejemplo, elegimos los atributos anteriores cuadrado, azul y añadimos el tamaño grande (figura humana). Estas tres tarjetas estarán contiguas apoyadas en la cuerda que delimita el perímetro del conjunto.
En este caso el único bloque lógico que cumple con esos tres atributos es el cuadrado azul grande.

También debemos explicarle que hay atributos complementarios, como los anteriores y otros que no. Por ejemplo, el verde y el cuadrado son complementarios porque podemos encontrar bloques lógicos que tengan ambos.
Sin embargo, el azul y verde no son complementarios porque en nuestros bloques lógicos no existe ninguno que tenga los dos al mismo tiempo. O son verdes, o son azules. Pero en nuestro entorno habitual, si que es probable que existan figuras que tengan ambos colores: verde y azul.
IMPORTANTE AL PRINCIPIO
Cuando el niño escoja un bloque lógico, en voz alta, deberemos ir comparando las cartulinas con los atributos del bloque lógico elegido por el niño.
Si el niño coge un círculo azul pequeño, deberemos repasar todos los atributos. Este atributo es grande, por tanto, este no es. Este atributo es pequeño, este sí que es... así sucesivamente barriendo todos.
Escoger los atributos
La situación contraria a la anterior. El adulto deja todos los atributos (cartulinas o tarjetas) a la vista. Si puede ser, lo ideal, es presentarlo en cuatro grupos como estos y cada atributo de cada grupo de forma contigua:
- Forma: cuadrado, triángulo, pentágono y círculo
- Color: azul, rojo y amarillo
- Grosor: delgado y grueso
- Tamaño: pequeño y grande
La primera vez lo realiza el adulto para que el niño se fije. Toma un bloque lógico y escoge los atributos que le aplican. Entonces solicita al niño que haga lo mismo, que vaya al montón de bloques lógicos, coja el que quiera y elija todos los atributos que le aplican.
Si se deja alguno, le preguntaremos o insinuaremos si están todos o si falta algún atributo para llegar a cuatro. Cada bloque lógico, si jugamos con los de Dienes, debe tener cuatro atributos. Si usamos nuestros imprimibles, sólo tendrá tres atributos posibles.
Otra opción es que el adulto sea el que elija un bloque lógico y le pregunte al niño qué atributos contiene. Así evitaremos que escoja sólo los que conoce mejor.
Ausencia de atributos o negación
Empezamos a incluir el concepto negación o ausencia de atributos. Cada bloque lógico contiene cuatro atributos pero tiene ausencia de otros siete. Vamos con un ejemplo, el círculo azul delgado pequeño tiene estos cuatro atributos pero no tiene estos siete:
- 1. Ni es un rectángulo, ni cuadrado, ni triángulo
- 2. Ni es rojo, ni amarillo
- 3. No es grueso
- 4. No es grande
Presentamos al niño dos cartulinas o tarjetas de atributos: una con un atributo de ausencia o negación, que son los que tienen la cruz tachada y otra acompañada por un atributo de presencia, que no tenga cruz.
Por ejemplo, le mostramos las cartulinas del atributo de ausencia de color amarillo, rojo y verde (son las que aparecen tachadas) junto con el atributo círculo y el tamaño pequeño. Entonces le pedimos que elija el bloque que cumpla con estos cinco atributos y los explique.
El único que cumple con esas condiciones es el círculo azul pequeño.

Podemos realizar el ejercicio nosotros una o dos veces antes para que vayan entendiendo el concepto de negación o ausencia.
Concepto de intersección de conjuntos
Primero se definen dos conjuntos. Por ejemplo, uno de bloques de color azul y otro de círculos. Una vez clasificados los bloques en cada conjunto, se buscan bloques lógicos que sean intersección de ambos conjuntos. O sea, que sean azules y círculo al mismo tiempo.Posiblemente algunos niños se darán cuenta que ya hay bloques que pueden estar en ambos conjuntos. Este es el momento perfecto para explicarles que eso es el conjunto intersección.
En este caso que sean azules y círculos, cumplirán dos con el conjunto intersección, si excluimos el atributo grosor:
- Círculo azul grande
- Círculo azul pequeño

Si incluyésemos el atributo grosor cumplirían 4 bloques con las condiciones:
- Círculo azul grande y grueso
- Círculo azul grande y delgado
- Círculo azul pequeño y grueso
- Círculo azul pequeño y delgado
Diferenciar y comparar dos conjuntos
Se definen dos conjuntos vacíos A y B, bien dejando dos cuerdas en forma de círculo vacías, o bien dos hojas de papel sin nada encima o lo que hayáis definido como delimitador de conjunto.
Entonces en uno de los conjuntos, el A, se deja uno, dos o tres atributos (cartulinas), vamos probando con el número. Luego se pide a los niños que, en ese conjunto, sólo dejen los bloques que cumplan con los atributos especificados y en el otro conjunto B, los bloques que no cumplan. Al conjunto B le llamaremos el conjunto diferencia, porque son bloques distintos al otro conjunto A.
Otra actividad o juego para que vayan aprendiendo la diferenciación y comparación consiste en que cojan dos bloques y enuncien las diferencias entre ellos escogiendo los atributos de cada uno.
Teniendo en cuenta estos dos bloques, también pueden establecer relaciones de equivalencia, es decir, qué atributos son iguales entre ambos bloques.
Beneficios de los juegos de atributos de bloques lógicos
- Enseña a los niños a identificar los atributos como formas, colores, grosores y tamaños.
- Los niños son capaces de reconocer, seleccionar, agrupar, diferenciar la existencia o ausencia de uno o varios atributos lógicos. Desarrollan la comparación, diferenciación, equivalencia y búsqueda de atributos
- Desarrollan la lógica y razonamiento al tener que realizar clasificaciones, negaciones, series y grupos en función de distintos criterios.
Igualmente estaremos encantados de que nos dejes tu opinión aquí abajo o nos muestres otras formas de trabajar con los atributos lógicos.
Si te ha gustado el artículo, acuérdate de compartirlo en tus redes sociales. Así ayudarás a otros y a nosotros a promocionar nuestro trabajo.
Hola! me ha encantado vuestro post, me gustaría saber a partir de qué edad se puede utilizar. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Muchas gracias Marta por tus palabras, a partir de los 3 años creemos que ya podrías.
me gusta la información pero no dice que fecha fue publicada? ni los nombres completos del autor. gracias
gabrielyadrian.com