Cómo enseñar a leer a su bebé (2ªparte)

Por Papás de Gabriel y Adrián

enero 20, 2021


Una vez que ha adquirido vocabulario complementando a objetos con palabras complementarias como colores, tamaños, podemos introducir parejas de término opuesto. Los niños pequeños entienden fácilmente estos conceptos:

  1. Alto- Bajo
  2. Grande -Pequeño
  3. Gordo – Delgado
  4. Triste – Alegre

Lo importante es que estas parejas de palabras aparezcan con frecuencia en su vida diaria, para que las pueda entender y asociar.

Derechos de autor de Pixabay

Cómo enseñarle oraciones

Simplemente consiste en añadir a las anteriores parejas de palabras una acción. Por ejemplo si antes teníamos la pareja de palabras: papá – alegre, ahora añadimos un verbo: papá está alegre. Un ejemplo de oraciones:

  • Coche corre deprisa
  • Mamá tiene sueño

Luego podemos ir añadiendo más palabras complementarias, añadiendo complejidad:

  • Niño pinta coche rojo
  • El hermano lee libro grande

Use combinaciones de tarjetas sencillas de una única palabra y forme las oraciones. Cambie los nombres o sujetos de las oraciones para que el juego sea más entretenido y e instructivo para el niño.

Posteriormente puede crear cartulinas con oraciones completas dentro de cada una de ellas. El tamaño debe ser aproximadamente de 4 x 24 pulgadas ó 10 x 60 centímetros. No junte demasiado las palabras, deben quedar claras. Un conjunto de cinco cartulinas con una oración en cada una de ellas es suficiente para empezar.

Cuando haya aprendido estas oraciones con sus cartulinas, prepare un libro con cinco nuevas oraciones. El libro debe tener un dibujo de cada una de las oraciones. El tamaño de la cartulina del libro debe ser de 8×18 pulgadas ó 20×46 centímetros. Cada letra debe tener dos pulgadas ó cinco centímetros de alto. Para favorecer el aprendizaje conviene crear oraciones con acciones cotidianas del niño. En una página estará la oración y en la siguiente la ilustración, de tal forma, que el libro sea de 10 páginas: 5 oraciones y 5 dibujos relacionados con las oraciones.

Para echar un ojo:  Cómo los juegos pueden ayudar a corregir problemas de aprendizaje

Cómo enseñarle frases

El objetivo en esta fase es que pueda reconocer las palabras sueltas que ha aprendido antes en frases que no conoce, de tal forma, que al ver estas palabras conocidas pueda relacionarlas y establecer la situación o el significado de la frase.

Si anteriormente le hemos enseñado las palabras papá, coche, rojo, jugando, podemos ahora crear una frase más compleja: Papá está jugando con el coche rojo. Aunque no entienda la conjugación está jugando, si que entenderá las palabras: papá, jugando, coche rojo y podrá entender la situación y posiblemente preguntará más detalles.

El siguiente paso es enseñarle palabras modificadoras: un, una, unos, unas, el, la, los, las e incluirlas en las oraciones sin tratar de explicarlas, únicamente que el niño se acostumbre a verlas acompañando a los sustantivos. Juegue con el niño combinando las palabras sueltas para formar frases complejas incluyendo ya las anteriores palabras modificadoras.

Intente que se concentre en 60-70 palabras habituales, no introduzca más, es mejor que domine éstas concienzudamente.

Cómo leer libros

Cuando ya domine las oraciones y frases complejas con el anterior vocabulario limitado, ya puede dar el salto a un libro. Obviamente estamos hablando de libros sencillos, uno que contenga el vocabulario que previamente usted ya le ha enseñado, ó cuando esté enseñándole palabras sueltas asegúrese que las va introduciendo sabiendo que libro le acabará leyendo, así puede evitarse sorpresas o pérdida de tiempo buscando un libro que se ajuste al vocabulario del niño. El libro debe tener una única frase en cada página para que no se agobie, un dibujo que la acompañe.

Para echar un ojo:  Los 50 mejores cuentos clasificados por valores para infantil y primaria

Otra opción si no encuentra lo que desea es prepararse el libro de forma casera. Incluyendo fotos propias y las combinaciones de palabras anteriormente enseñadas.
Antes de que se aburra del libro, tenga preparados otros, incremente poco a poco su nivel de comprensión. Ayúdele a descubrir nuevas palabras y a desarrollar sus capacidades.

Adelantarle a un niño la edad para que comience a leer le abre muchas puertas del conocimiento y no se arrepentirá.

Puede comprar aquí «Cómo enseñar a leer a su bebé» (Amazon.es)

Sobre los autores del artículo

Somos los papás de Gabriel y Adrián, desde que eran niños nos dimos cuenta que cada vez que les leíamos un cuento quedaban atrapados en la historia y luego en su día a día aplicaban muchas analogías y principios de la misma. Los cuentos pueden ser un canal fantástico para educar a nuestros niños en valores. Tanto es así, que cuando tenían 8 y 5 años de edad les propusimos empezar a dibujar historias. Estas historias se transformaron en un cuento y así hemos ido creando distintos cuentos. Ellos crean las ideas y dibujos. Nosotros nos encargamos de pasar todo eso a cuentos publicados. Así nació el mundo de Gabriel y Adrián, espero que te guste :)

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡eMPIEZA A EducaR con HISTORIAS Y CUENTOS

 ¡Apúntate a nuestro mundo para estimular y educar en valores con recursos y cuentos!