Ejercicios con bloques con distintos atributos que obligan al niño a desarrollar la lógica.
Los bloques lógicos para etapa preescolar e infantil suelen ser piezas de madera o plástico con distintos atributos: color, tamaño, forma, grosor, incluso textura u otros. Los bloques lógicos más conocidos son los ideados por Dienes que están formados por 48 piezas. Cada pieza se diferencia del resto en, al menos, un atributo. En el caso de los bloques lógicos de Dienes, como mucho, una pieza se diferencia de otra en cuatro atributos.
ACTUALIZACIÓN: hemos publicado un artículo relacionado con éste pero centrado en los atributos de los bloques lógicos para niños

Podrías fabricarte tus propios bloques teniendo en cuenta que sus atributos son:
- Forma: cuadrado, triángulo, rectángulo o pentágono y círculo
- Color: azul, rojo y amarillo
- Grosor: delgado y grueso
- Tamaño: pequeño y grande
Para cada forma hay 12 piezas distintas. Por ejemplo, el círculo lo puedes encontrar combinado con cualquiera de estos atributos:
- Azul/Rojo/Amarillo (3 combinaciones)
- Delgado/Grueso (2 combinaciones)
- Grande/Pequeño (2 combinaciones)
Total de combinaciones para cada forma: 3x2x2 = 12 combinaciones posibles para el círculo. Si hay 4 formas y cada una tiene 12 piezas distintas o combinaciones, forman el total de las 48 piezas (12 combinaciones x 4 formas).
¿Dónde puedo conseguir los bloques lógicos?

Si quieres comprar los bloques lógicos de Dienes de 48 piezas, te recomendamos estos dos, los de Andreu y Goulá. Son insuperables en cuanto a calidad-precio:
Existen muchos juegos y actividades a realizar con bloques lógicos para niños de infantil como veremos enseguida.
Existe una opción, si no los tenemos, ni los queremos comprar, los podemos diseñar nosotros mismos en papel y luego imprimir.
Actividades y juegos con bloques lógicos para niños de infantil o preescolar
Juego libre
Los adultos no intervenimos, dejamos que sean los niños los que elijan qué hacer con esos bloques. Generalmente intentarán realizar una construcción: casa, torre. De esta forma empiezan a familiarizarse y acostumbrarse a ellos.

Jugar a describir los atributos de los bloques
Le damos un bloque al niño y debe describir sus cuatro atributos: ¿de qué color es? ¿cuál es su forma, tamaño y grosor?
Cuando termina de describir sus atributos, si hay más niños, podemos preguntar al resto si están de acuerdo con los atributos descritos, si hay algún error o falta alguno.
Jugar a crear conjuntos o grupos de bloques por atributos
El adulto o moderador crea un grupo o conjunto de bloques donde hay un atributo que se mantiene constante en todos ellos. El niño debe adivinarlo y elegir otros bloques que se ajusten al grupo o conjunto hasta que no haya más bloques que cumplan el requisito.
- Ejemplo 1: podemos crear un conjunto sencillo donde todos los objetos sean amarillos.
- Ejemplo 2: un poquito más difícil, creamos un grupoo conjunto donde todos los objetos sean amarillos y circulares. Al restringir más el conjunto, quedarán muy pocas piezas para que el niño pueda continuar.
- Ejemplo 3: ahora cambiamos los papeles, es el niño el que debe crear un grupo o conjunto y nosotros debemos añadir bloques que le correspondan. Ahora él pasa a ser el creador de conjuntos.
Jugar a crear series de atributos
Parecido al anterior, pero en este caso existe un orden entre cada uno de ellos, o sea, existe una secuencia. Los niños al colocar la pieza deben explicarnos el porqué.
- Ejemplo 1: creamos una serie donde los objetos vayan de menor a mayor y al revés.
- Ejemplo 2: creamos una serie donde los objetos impares son grandes y rojos, los pares pequeños y amarillos. La serie tiene que ser lo suficientemente larga, mínimo seis u ocho bloques, como para que se percaten.
- Ejemplo 3: colocamos objetos de color azul, amarillo, rojo y así sucesivamente. En este caso la sería debería ser de, al menos, ocho bloques mínimo.
Aviso: las series están recomendadas por su dificultad para niños mayores de 5 años.
Objetivos y beneficios de los bloques lógicos
- Enseña a los niños a identificar las formas, colores, grosores y tamaños.
- Desarrollan la lógica y razonamiento al tener que realizar clasificaciones, negaciones, series, grupos en función de distintos criterios.
Ahora te toca a ti
Si te ha gustado el artículo, acuérdate de compartirlo en tus redes sociales. Así ayudarás a otros y a nosotros a promocionar nuestro trabajo.
Igualmente estaremos encantados de que nos dejes tu opinión aquí abajo o nos muestres otras formas de trabajar con los bloques lógicos. Esperamos tus comentarios 🙂
Gracias me interesa todo aquello que ayude a mis hijos a desarrollar más sus capacidades
Pues este juego te va a ayudar mucho a desarrollar sus habilidades matemáticas y lógicas. Gracias a ti por comentar.
Bloques logicos:
Manera directa: en un jugo de matematicas: hacer que los niños sumen, poniendo los bloques en orden con los numero que deseen sumar, este proceso lo deben hacer con calma de esta manera llegar al resultado correcto.
Tambien pueden sumar por colores, ya que estos bloques tienen generalmente los colores primarios.
De manera indirecta: ahora estimulando la area de las vocales, con letras, en niño debera escojer un bloque con una letra que conozacan, preguntandole cual letra es y q color tiene el bloque (estas letras debersm conocerlas es por ello que debe ser las vocales) de esta manera se van ganando los cubos de colores de tal manera del q tenga mas gane.
Muchas gracias María por tu aporte, un abrazo 🙂