Juguetes recomendados para estimular los sentidos

Por Papás de Gabriel y Adrián

enero 20, 2021


Nos encanta jugar con nuestros hijos a los juegos de mesa. Aunque no todo son risas, a veces, se enfadan y hay que tener paciencia con ellos para enseñarles las reglas, así como a perder, y a ganar. Lo importante es que hagan siempre lo mejor que saben pero siendo justos y reconociendo los méritos de sus compañeros.

También con este tipo de juegos, si tienes varios hijos, enseguida te das cuenta en qué habilidades destaca cada uno. Observas destrezas y curiosidades que en tu día a día no te habías fijado. Estos juegos te ayudan a conocerlos un poquito mejor, aparte de pasar un estupendo rato con ellos.

Sin embargo, tampoco debemos estancarnos siempre en un mismo juego. Conocemos familias que están enganchados siempre al mismo juego y no salen de ahí. Como ya hemos dicho en otros artículos, hay que cambiar, probar cosas nuevas para descubrir otras.

Comenzamos una serie de artículos sobre juegos y juguetes para estimular diferentes destrezas y habilidades clasificadas por campos para que tengáis un repertorio de juegos distinto y comprobéis dónde os desenvolvéis peor y mejor.

Además se acercan las fechas de Navidad y en ocasiones ya no sabemos qué regalar a nuestros hijos o sobrinos, vamos a intentar ayudaros con varias recomendaciones dónde no sólo jugarán sino que desarrollarán y estimularan determinadas habilidades.

En esta primera serie empezamos por cómo estimular las habilidades relacionadas con los sentidos (inteligencia sensorial) destacamos algunas que desarrollarás con estos juegos:

  • Movimientos sacádicos, discriminación visual, escaneo visual
  • Visualización y composición de imágenes
  • Agudeza y memoria visual
  • Agudeza y memoria auditiva
  • Inteligencia cinetico corporal

Agudeza y memoria visual

ROBOT FACE (para niños mayores de 4 años)

juegos estimular agudeza visual
Derechos de autor de reallygoodstuff.com

Es un juego en el que tiras un dado muy especial (randomizer robot) el cuál te indica un color de forma aleatoria para distintas partes de la cara de un robot. Por ejemplo, tiras el dado y te sale que la cara tiene que ser roja, la nariz amarilla, los ojos azules y la sonrisa morada. Entonces tenemos que ser capaces de identificar entre 120 robots aquel que tiene esas características, sólo existe uno. Y en un tiempo determinado. Después de varias rondas el que más robots ha identificado gana.

Apto para dos jugadores o más.

Más información o comprar (€ – EUROS)

Más información o comprar ($ DOLARES)

Para echar un ojo:  La inteligencia dominante de los niños

PICTUREKA (para niños mayores de 6 años)

juegos discriminación visual
Derechos de autor de www.svet-deskovych-her.cz

Este juego consiste en encontrar un objeto perdido entre un enorme tablero lleno de objetos antes de que finalice el tiempo del reloj de arena. Como el «Dónde está Wally» pero sobre un tablero.

Más información o comprar (EUROS)

Más información o comprar (DÓLARES)

PICTIONARY (A partir de 6 años)

Juegos estimular visual thinking o pensamiento visual
Derechos de autor de www.redtangle.co.uk

Es uno de nuestros juegos favoritos, el que recomendaremos en muchas ocasiones y uno de los más completos. Por esta razón quizá es el más conocido de todos los que vamos a presentar y quizá no la necesite.

Básicamente consiste en adivinar una palabra mediante dibujos, sin usar las palabras. Se juega por equipos mínimo de 2 personas donde uno dibuja y el resto del equipo debe adivinar la palabra. El que más palabras adivina gana.

Este juego es muy práctico para que los niños sepan concretar el pensamiento, trasladar sus ideas a objetos o elementos gráficos, habilidad extremadamente útil para tomar apuntes o estudiar. Vamos introduciéndolos en las técnicas de visual thinking o pensamiento visual.

Fijaros porque hay juegos donde hay mazos de cartas para adultos  y otro para niños, este es el que recomendamos. Por internet también podéis encontrar más cartas para imprimir y ampliar el juego o simplemente vosotros podéis ir creando vuestro propio mazo.

Más información o comprar (EUROS)

Más información o comprar (DÓLARES)

Inteligencia auditiva

SIMON (A partir de 8 años)

juegos memoria auditiva visual

De sobras conocido pero si después de tantos años todavía permanece en las estanterías de juguetes es por una razón: te diviertes y es muy recomendable para estimular nuestra agilidad auditiva y visual. El juego consiste en recordar una serie de luces y sonidos. El juego comienza con series de pocos elementos de luces y sonidos pero va aumentando progresivamente. Cada jugador debe replicar la serie sobre el SIMON.

Este juego desarrolla principalmente la memoria visual y auditiva al tener que retener la serie de luces y colores que muestra SIMON aleatoriamente.

En Estados Unidos sigue siendo uno de los juegos más vendidos.

Más información o comprar (EUROS)

Más información o comprar (DÓLARES)

Instrumentos musicales para niños (A partir de 3 años)

agudeza auditiva niños

Qué mejor forma de estimular la inteligencia y agudeza auditiva que con la música, bien sea con órganos o pianos digitales, guitarras, tambores, micrófonos, etc.

Más información o comprar (EUROS)

Para echar un ojo:  Cómo enseñar a leer a su bebé (1ªparte)

Más información o comprar (DÓLARES)

Inteligencia corporal cinestésica o kinestésica

GASTÓN CABEZÓN (A partir de 3 años)

juegos estimular inteligencia kinestésica
Derechos de autor de amazon.es

El juego consiste en meter la mano dentro de la cabeza del muñeco Gastón Cabezón y sacar antes que tus rivales el objeto que te ha tocado. Pero cuidado estos objetos son un poco especiales: arañas, raspas, pañales, ojos, calcetines…etc

Este juego obliga al niño a palpar los objetos, detectar las formas y rugosidades para adivinarlo sin verlo.

Más información o comprar (EUROS)

PLASTILINA

Es uno de los materiales más útiles para el aprendizaje de nuestros hijos, no sólo no divierte sino que incentiva su creatividad, capacidad de concentración, entrenan su motricidad fina y manipulación con las manos.

Más información o comprar (EUROS)

ARENA KINÉTICA

juegos estimular inteligencia cinestésica motricidad manual

Es arena para recrear las mismas construcciones y figuras que realizamos con la arena de la playa. A diferencia de ésta no se seca nunca y no mancha. Hablamos como padres, se recoge fácilmente porque no se esparce en granos muy finos como la arena de la playa.

Es apta a partir de 4 años según cada fabricante.

Más información o comprar (EUROS)

Más información o comprar (DÓLARES)

Estimular olfato y gusto

Sabemos que hay juguetes para estimular el olfato y gusto, aquí podéis encontrar algunos, pero creemos que, en este tipo de estimulación, no es necesario gastarse dinero. Podemos realizar en casa divertidos juegos para realizar este cometido.

¿Recomendáis alguno más?

Por supuesto, estas son varias de nuestras recomendaciones para estimular la inteligencia sensorial, hay muchas más pero estos juguetes creemos que son los que más aportan y, al mismo tiempo, les divierten.

Hoy, dada la cercanía de las Navidades tocaba hablar de juguetes, otro día hablaremos de actividades o juegos que podemos realizar en nuestra casa, sin necesidad de tener que comprar nada, con materiales de nuestro día a día.

Si conoces algún juego más, descríbelo en los comentarios y si nos gusta también, los iremos incluyendo, así como una mención al autor, si la persona quiere. Estos artículos están continuamente abiertos a nuevos juegos que los padres vayáis sugiriendo. Siempre nos ha gustado  tener una fuente de datos de juguetes donde podamos conocer la opinión de otros padres, no la comercial del fabricante.

Sobre los autores del artículo

Somos los papás de Gabriel y Adrián, desde que eran niños nos dimos cuenta que cada vez que les leíamos un cuento quedaban atrapados en la historia y luego en su día a día aplicaban muchas analogías y principios de la misma. Los cuentos pueden ser un canal fantástico para educar a nuestros niños en valores. Tanto es así, que cuando tenían 8 y 5 años de edad les propusimos empezar a dibujar historias. Estas historias se transformaron en un cuento y así hemos ido creando distintos cuentos. Ellos crean las ideas y dibujos. Nosotros nos encargamos de pasar todo eso a cuentos publicados. Así nació el mundo de Gabriel y Adrián, espero que te guste :)

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡eMPIEZA A EducaR con HISTORIAS Y CUENTOS

 ¡Apúntate a nuestro mundo para estimular y educar en valores con recursos y cuentos!