Hoy os traemos una serie de juegos o acertijos para practicar la inteligencia lógico matemática recomendados por Aloha Mental Arithmetic. Estos centros están especializados en desarrollar el potencial de los niños mediante juegos o actividades. Hoy os traemos varios de los ejercicios o acertijos que les proponen en alguna de las clases. Hoy os traemos actividades centradas en potenciar la lógica, las matemáticas, el cálculo, pero desarrollan muchas otras facetas de los niños, como la inteligencia espacial, el razonamiento, la memoria fotográfica y muchas más habilidades.
Hoy os enseñamos cinco test de nivel intermedio avanzado para que pongáis a prueba a vuestros hijos a partir de los 7 años, hasta cualquier tipo de edad. Si, sí, mamás, papás, no os confiéis que igual pasáis apuros con algunos de ellos.
Y no os enfadéis, si alguno es difícil, es normal. A veces, nuestros patrones mentales están condicionados por un tipo de operación o estamos habituados a ver eso en un contexto determinado que nos impide ver la solución.
Realizad estos juegos disfrutando, sin frustraciones. Hay acertijos más propios para unos niños que otros, en función de sus condicionamientos como hemos comentado antes.
Al principio os enunciamos los test y luego podéis consultar las soluciones con una breve explicación de cómo se puede resolver, o una de ellas.
Consejos para resolver juegos de matemáticas
Aquí van una serie de consejos y recomendaciones para que podáis resolverlos fácilmente:
- Cuando os enfrentéis vosotros, o vuestros hijos, a un acertijo o problema de lógica, debéis verlo desde fuera de vuestra burbuja.
- Muchos juegos se basan en el despiste. Te ofrecen pistas en el formato habitual al que estás acostumbrado a resolver un problema para que aplique tu patrón mental y error. Luego lo veremos con ejemplos.
- No lo intentéis resolver de inmediato. No os metáis en el problema de lleno. Dedicad unos segundos a contemplar el problema sin juzgarlo, sin empezar a aplicar posibles casuísticas que cumplan con el problema.
- Divide y vencerás. Algunos problemas no se pueden resolver de forma global, hay que simplificarlos a unidades. Llevarlos a su mínima expresión. Este es el caso de las ecuaciones o problemas de igualar distintos elementos. Luego te pondremos algún reto de este tipo.
- Lee dos veces los enunciados. Algunos problemas son sencillos aparentemente, pero en el enunciado se esconde la trampa o el truco para resolverlo. Fíjate bien por qué aparecen ciertos elementos y no otros. No entiendes lo que estoy diciendo… pues en algunos de los test podrás comprobar a qué me refiero.
Para resolver estos test, no tengáis prisas, podéis usar lápiz y papel para realizar vuestras cuentas internas. De hecho, os lo recomendamos.
5 Test para entrenar la lógica matemática para niños y adultos
Test 1 – El acertijo de las sumas extrañas
Este reto es para niños, pero seguro que a algún adulto se le atraganta. Y seguramente será por no seguir uno de los consejos anteriores.
6 + 5 = 111
7 + 3 = 410
8 + 4 = 412
10 + 8 = 218
17 + 9 = 826
9 + 2 = 711
12 + 3 = …..
Test 2 – Buhos, murciélagos y ranas

¿Cuanto vale cada animal para que las operaciones sean iguales?
Test 3 – La suma de los números
La suma de dos números es 110, pero el primer número excede en 20 al doble del segundo.
¿Cuáles son los números que suman 110 y cumplen la anterior condición?
Test 4 – Balanzas de frutas equilibradas
Como puedes ver las balanzas 1 y 2 están perfectamente equilibradas.
¿Cuántas parejas de zanahorias equilibrarán la balanza 3?
Test 5 – Velas y ceras (tiene truco)
Las velas se fabrican con cera. Cuando se quema una vela, se puede aprovechar la cera que queda al no quemarse.
Si cuando quemamos 2 velas, podríamos hacer otra vela. ¿Cuántas velas nuevas podremos hacer si me dan 8 velas?
PISTA: no es tan sencillo como parece…
Soluciones a los acertijos matemáticos
Solución test 1 acertijo sumas extrañas
Si el niño o adulto está muy condicionado, empezará a realizar las sumas y verá que el resultado no coincide con tu previsión. Además los resultados tampoco son directamente proporcionales al tamaño de los operandos, lo cual despistará también. Empezará a pensar, ¿por qué el resultado de 8 + 4 es mayor que el de 10 + 8?
La solución es 915 porque el resultado se forma de la siguiente forma. Los primeros dígitos es la resta de los operandos (12 – 3 = 9) y el resto de los dígitos es la suma de los operandos ( 12 +3 = 15). Por tanto 9 y 15 dan 915.
Este acertijo da una pista muy importante los últimos dígitos del resultado son la suma de los operandos. Entonces sólo queda por saber cómo calculan los primeros dígitos.
Solución test 2 – Buhos, murciélagos y ranas
Este tipo de problemas se resuelven con iteraciones. La primera operación ya nos da una pista de que los murciélagos y las gallinas valen más que los buhos.
La segunda operación nos indica que el buho o la rana valen más que las gallinas, pero como en la primera operación había dos buhos, significa que la rana es la que más valor tiene.
En la tercera operación, la clave para resolver el acertijo, vemos que hay un búho sumando a ambos lados de la ecuación, por tanto, podemos despejar el búho. O sea, no tenerlo en cuenta. Por tanto, esa operación quedaría simplificada así: MURCIÉLAGO – BÚHO = GALLINA.
Podríamos seguir sustituyendo MURCIÉLAGO – BÚHO en todas las gallinas y continuar despejando. O directamente empezar a iterar todas las operaciones sustituyendo por resultados ahora que más o menos sabemos que animales tienen más valor.
Buhos = 1
Ranas = 5
Murciélago = 4
Gallinas = 3
Solución test 3 – La suma de los dos números
A + B = 110, pero A – 20 = 2B
Por tanto A = 80 y B=30
Solución test 4 – Balanzas equilibradas de frutas
El proceso para resolverlo, o uno de ellos, es el DIVIDE Y VENCERÁS. Como en la balanza 2: MANZANA = 2 ZANAHORIAS + 1 FRESA sustituimos en la balanza 1 la manzana que hay y queda:
2 ZANAHORIAS + 1 FRESA + 3 ZANAHORIAS = 3 FRESAS, como hay una fresa en cada lado de la balanza, podemos quitar una fresa en cada lado quedando así.
5 ZANAHORIAS = 2 FRESAS, por tanto 1 FRESA = 2 ZANAHORIAS Y MEDIA
Sabiendo esto, volvemos a la balanza 2 y al sustituir la fresa tendremos: MANZANA = 2 ZANAHORIAS + 2 ZANAHORIAS Y MEDIA = 4 ZANAHORIAS Y MEDIA
Finalmente en la balanza 3, ya podemos sustituir la manzana y la fresa:
(2 ZANAHORIAS Y MEDIA) + (4 ZANAHORIAS Y MEDIA) = 7 ZANAHORIAS, como preguntaban por parejas la solución son 3 PAREJAS Y MEDIA.
Solución test 5 – velas
Si al quemar dos velas, me queda una, significa que siempre me podré fabricar la mitad de las velas que queme de nuevo.
Si me dan 8 velas y las quemo, podré fabricar 4 velas.
Je, je,je, pero no termina aquí…. con esas 4 velas podré fabricar otras dos velas nuevas.
Y con esas dos velas nuevas, podré fabricar una nueva vela… O sea, la solución son 7 velas (4 de la primera vez que las quemo, 2 de la siguiente vez y una vela de la última tanda)
Este es el caso al que nos referíamos en los consejos de que leyeses bien los enunciados. Cuando leas un enunciado, como hemos dicho antes, piensa en el porqué del enunciado. En este caso, ¿no te ha extrañado que la adivinanza fuese con velas y con material reutilizable? Aquí estaba el truco, en que el cálculo no terminaba en la primera iteración debido a que la cera es un material que se puede reciclar continuamente.
Valoración final
Si tu hijo o tú habéis acertado todos los resultados, vuestra inteligencia lógica está muy por encima de la media. Lo normal es acertar entre uno y tres test de este tipo.
Algunos test son nivel intermedio y otros avanzado. Por tanto, no os frustréis, pero seguid practicando. Este tipo de test nos enseña a no prejuzgar, algo que hacemos mucho con la gente y, al igual que os pasado con algún test, os puede pasar con las personas. Los condicionamientos y patrones mentales nos permiten hacer nuestros tareas repetitivas o del día a día pero limitan mucho ciertos aspectos.
Estos test, aunque son de lógica, pueden ser extrapolables a la inteligencia emocional para detectar si somos personas muy condicionadas o estamos abiertas a nuevas opciones.
Como podéis ver, enseñar este tipo de test a nuestros hijos es muy práctico y útil. Les cambia el chip y la forma de ver el mundo. Les enseñamos a no estar limitados por nuestros patrones. A ver el mundo desde otra perspectiva.
Esperamos que os haya gustado 🙂