Todos los niños pueden ser Einstein

Por Papás de Gabriel y Adrián

enero 20, 2021


«Todos los niños pueden ser Einstein» es el libro de Fernando Alberca , conferenciante habitual sobre temas relacionados con la conducta del aprendizaje del bebé, el niño y el adolescente. El libro, tal y como se puede intuir en el título, toma como referencia de partida a uno de los grandes genios del siglo XX, extrae los factores comunes que lo condujeron a convertirse en un genio, a pesar, de no ser una persona brillante en sus inicios, y los va detallando a lo largo del libro de forma amena y con ejemplos prácticos, reales de los numerosos casos que ha conocido debido a su experiencia como profesional.

Einstein fue el genio más reconocido del siglo XX, sin embargo, ni en la escuela, ni en la universidad fue brillante, incluso en algunos momentos se puede decir que fue mal estudiante. Hasta los nueve años no habló con fluidez.

¿Cuál fue la clave en el cambio para convertirse en un genio?

  • El cariño y atención de una familia adoptiva (Cariño y confianza).
  • Un profesor de matemáticas, a pesar de haber suspendido el acceso, le permitió ir de oyente a sus clases (Una segunda oportunidad).
  • Un estudiante le dejó libros de divulgación científica que le fascinaron (curiosidad)
  • Una escuela sin autoritarismo, con métodos de aprendizaje avanzados y revolucionarios para su época, donde los estudiantes se sentían libres e inteligentes, y con derecho a opinar (estimulación, motivación)
La inteligencia del ser humano es infinita y adquirida. La voluntad del ser humano puede modificar ésta.
Para los niños hay determinadas actividades infantiles muy importantes que desarrollen: gatear, reptar, dormir boca abajo. Por ejemplo, mediante el gateo aprende coordinación al usar ambos lados del cuerpo. La audición se convierte en binaural y sitúa el sonido en el espacio. Su visión ahora es duocular o binocular. Sobre este hecho, destacar que hay estudios médicos que indican que niños que no han gateado, pueden ser proclives al síndrome del «ojo vago». El gateo incide en la lateralidad, muy importante en los niños para aprender a razonar de forma ágil, y seguros ante nuevos estímulos.
 
Niño reptando
Niño reptando.
Derechos de autor de Pixabay.
 

¿Cómo conseguirlo?

  • Hay que incentivar el estímulo, curiosidad y creatividad en los niños, generarles hambre de conocimiento.
  • Cuando realicen algo bien, halágales y motívales reforzando su autoestima para que ganen seguridad.
  • Hay que entrenar la atención y practicarla como si fuera un ejercicio más, mediante técnicas, como, por ejemplo, la relajación.
  • Tienen que descansar correctamente.
  • Enseñarles técnicas de lectura, como la lectura rápida, para que sepan extraer la esencia de los libros, sin releer dos veces.
  • Deben aprender a esquematizar, subrayar y analizar los contenidos, de tal forma que se adapten mejor, a las características más afines de cada uno. Hay niños que prefieren esquemas o sangrados numéricos, otros con flechas, llaves, diagramas de árbol o radiales (mapas mentales).
  • Los niños deben iniciarse en el cálculo numérico cuanto antes, aunque sea con dibujos.
En el libro encontrarás numerosos consejos, aquí sólo se han descrito unos cuantos.
Me quedo con una conclusión del libro:  «Todos los seres humanos pueden ser Einstein si, como él, encuentran la combinación que estimule su capacidad siempre desaprovechada y, en la práctica, infinita.
 

A continuación le dejo una referencia al libro por si le ha gustado el resumen, y quiere comprarlo para conocer más detalles. Y si lo compra a través de este enlace de afiliación, ayuda a mantener este blog.

Para echar un ojo:  ¿Sabes cuál es la inteligencia dominante en tus niños?

Puede comprar aquí «Todos los niños pueden ser Einstein» (Amazon.es)

Sobre los autores del artículo

Somos los papás de Gabriel y Adrián, desde que eran niños nos dimos cuenta que cada vez que les leíamos un cuento quedaban atrapados en la historia y luego en su día a día aplicaban muchas analogías y principios de la misma. Los cuentos pueden ser un canal fantástico para educar a nuestros niños en valores. Tanto es así, que cuando tenían 8 y 5 años de edad les propusimos empezar a dibujar historias. Estas historias se transformaron en un cuento y así hemos ido creando distintos cuentos. Ellos crean las ideas y dibujos. Nosotros nos encargamos de pasar todo eso a cuentos publicados. Así nació el mundo de Gabriel y Adrián, espero que te guste :)

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡eMPIEZA A EducaR con HISTORIAS Y CUENTOS

 ¡Apúntate a nuestro mundo para estimular y educar en valores con recursos y cuentos!